Buscar

domingo, 17 de enero de 2016

DOLMEN DE LAS ENCINAS BORRACHAS, Alpandeire, Málaga.

Situado en el Termino Municipal de Alpandeire, Málaga, en el Puerto del mismo nombre a una altura de 1.000 metros y comunica la meseta de Ronda con la del río Genal.

El Dolmen de las Encinas Borrachas fue descubierto por Gimenez Reyna en 1.946, esta datado en la Edad del Cobre y presenta una galería de planta rectangular, segmentada en dos tramos, la longitud del la galería es de 6,30 metros y la altura máxima es de 1,74 mts al fondo de la galería y 1,20 en su entrada. Se conservan algunos de los ortostatos laterales, de las losas que los cubrían no se aprecian nada mas que varios fragmentos partidos por el suelo en la zona de entrada. La orientación del sepulcro es 135º Sureste.


Vista Lateral del sepulcro.
En la excavación realizada en 1.977 en el sepulcro, se indico que tubo que ser saqueado en algún momento difícil de determinar, solo se localizaron varios restos óseos humanos y de animales.


Dibujo en planta y alzados del sepulcro.

Vista del acceso al sepulcro.

Ortostatos.

Ortostatos.

Ortostato final del sepulcro.





domingo, 6 de abril de 2014

ABRIGO DE LAS BAILAORAS II, Los Barrios, Cádiz.

Situado a pocos metros de Bailaoras I dirección Oeste, encontramos una pared rocosa y a dos metros del suelo un pequeño abrigo, de difícil acceso, actualmente protegido con una reja. 


En este abrigo que a simple vista lo único que muestra son algunos trazos sin definir, guarda una pintura de una cierva y varios símbolos esquemáticos.

Dibujos publicado en la revista Almoraima.
Según Francisca piñatel que fue quien descubrió este abrigo, describe en el panel "A" una figura humana ancoriforme con cabeza, de cuyo brazo izquierdo parte suavemente una linea que nos recuerda a un látigo. Debajo de ella un zoomorfo pectiniforme con tres patas. En el panel "B" una linea inclinada color rojo. Y en el panel "C" dos símbolos esquemáticos en forma de "V" uno de ellos invertido.
En esta descripción que hizo Francisca Piñatel de las figuras del abrigo en la revista Almoraima, no menciona la pintura de la cierva.


Aquí vemos el panel del abrigo donde se encuentran las pinturas, a simple vista no se distinguen mucho los símbolos y el trazo de la cierva.





Vista de la pintura de la cierva, que guarda mucha similitud con el arte levantino.




En esta foto se ha remarcado el trazado de la pintura de la cierva para que se pueda ver bien.






En la fotografía que sigue podemos ver los dos símbolos esquemáticos en "V" uno de ellos invertido.


Aquí mi amigo Salvador el día que visitamos el abrigo.

BIBLIOGRÁFICA:
- Los Barrios en la Prehistoria, Síntesis y nuevos descubrimientos, Revista Almoraima, Fca Piñatel, Domingo Mariscal, Fco Torres.




sábado, 5 de abril de 2014

ABRIGO de las BAILAORAS I, Los Barrios, Cádiz.

Situado en el Termino Municipal de Los Barrios, cerca del área recreativa de la Montera del Torero. 
Las gran parte de las pinturas rupestres que había en dicho abrigo han desaparecido con el paso del tiempo o por la mano del hombre, se han fracturado y caído o arrancado placas de roca del panel, desapareciendo gran parte de las pinturas. Este abrigo debe su nombre a figuras antropomorfas en posición de baile, dichas figuras desaparecieron por causas del vandalismo.
Las pinturas que encontramos en este abrigo las podemos encuadrar en las de tipo esquemático, encontrando zoomorfos, pectiniformes, puntos, y las figuras humanas con los brazos en alto pudiendo estar en posición de baile, (actualmente solo visibles en los calcos de Uwe y Uta Topper, 1.988).
Uwe y Uta Topper en su libro, (Arte Rupestre en la Provincia de Cádiz. 1.988), muestra dibujos de la danza que decoraban las paredes del abrigo.

Calco de las Bailaoras (Topper), ya desaparecidas.
Calco de figuras (Topper).

Mi amigo Salvador y yo, hace ya mas de 25 años.
Vista del abrigo con la reja de protección.
Panel principal, donde se observan las pinturas.
Calco de Uwe y Uta Topper, 1.988.
En el panel principal se observa bastante bien el estado de deterioro en la que se encuentran las pinturas, ademas de los trozos de panel que faltan. A pesar de todo podemos ver una figura zoomorfa esquemática de un cuadrúpedo de color rojizo, ademas de trazos y puntos.

Ampliación del cuadrúpedo.

Posible cuadrúpedo o pectiniforme, en muy mal estado de conservación. Se puede observar en la parte derecha de la fotografía el recubrimiento de microorganismos de parte de la roca otro de los factores que influyen en la desaparición de las pinturas.

Resto de trazos y puntos de color rojizo.


BIBLIOGRAFIA:
- Uwe  y Uta Topper, Arte rupestre en la Provincia de Cádiz. 1.988.







miércoles, 2 de abril de 2014

DOLMEN DE LA MENGA, Antequera, Málaga.

Situado en la población de Antequera, encontramos uno de los conjuntos dolménicos mas importantes de la Península Ibérica, entre ellos destacar el de la Menga.


Fotografía antigua del Dolmen.
Es un dolmen de galería cubierta con una longitud de unos 27,50 mts. de largo y su planta es ovalada en la cámara sepulcral y casi rectangular en el atrio de acceso, la galería total del dolmen esta formada por doce ortostatos (piedras verticales que forman las paredes) a cada lado y cerrando la cámara un solo ortostato de grandes dimensiones, la galería esta cubierta por cinco cobijas de gran tamaño (piedras que forman el techo), debido al peso de las cobijas en el interior se colocaron tres pilares de sección cuadrada en sus juntas para soportar mejor el peso, y todo el dolmen recubierto de tierra formando el túmulo.

Planta y sección longitudinal.
La cámara sepulcral cuenta en en centro con un pozo de 19,50 mts de profundidad y 1,50 mts de diámetro.
Vista del pozo con reja de protección.
El sepulcro esta recubierto con tierra formando el túmulo de unos 50 mts de diámetro y orientado al Noreste.


Vista lateral del túmulo.
Las ultimas dataciones realizadas en 2.008 arrojan dos cronologías posibles para este enclave dolménico, entre el 3.790 y 3.730 a.C. Con lo cual la construcción seria realizada en Neolítico y no en la Edad del Cobre como se creía.


Vista frontal del dolmen de la Menga.
Vista desde el atrio.


Sepulcro del Dolmen.
Detalle del pilar colocado entre dos cobijas

Vista de los ortostatos que conforman las paredes.

Símbolos antropomorfos grabados en un ortostato de la entrada.








Debido al expolio que ha sufrido este sepulcro solo se han encontrado restos de cerámicas, huesos y material lítico.
En varias prospecciones arqueológicas realizadas se han encontrado en la zona del atrio varios enterramientos medievales.








Bibliografia:
AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo. Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de        Málaga. 1907.
- Catailhac, e. de. Les ages préhistoriques de l'Espagne et du Portugal. 1886.
- Giménez Reya, Simeón. Los dolmenes de Antequera. 1922.
- AGUADO MANCHA, TERESA; BALDOMERO NAVARRO, ANA; FERRER PALMA, JOSÉ ENRIQUE;MARQUÉS  MERELO, IGNACIO. Estructuras tumulares y procesos de construcción en los sepulcros megalíticos de la    provincia de Málaga: la necrópolis megalítica de Antequera..En:Mainake, n.26, 2004.
ALMAGRO-GORBEA, MARTÍN. Arte Prehistórico.. En:Ars Hispaniae : historia universal del arte hispánico , v. 1.  Arte prehistórico, colonizaciones.
AMADOR DE LOS RÍOS Y FERNÁNDEZ DE VILLALTA, RODRIGO. Catálogo de los monumentos históricos y  artísticos de la provincia de Málaga.

viernes, 28 de marzo de 2014

ABRIGO TABLA DE POCHICO, Aldeaquemada, Jaén.

Camino de la Cimbarra hallamos el enclave rupestre de la Tabla de Pochico, muy cerca del arroyo de Martín Pérez en su margen derecho, las pinturas se encuentran en un crestón rocoso de cuarcita del que sobresale una peña suelta donde se encuentra la pequeña covacha orientada al Este.  Fue descubierto en 1.914 por Juan Cabré publicándolo en su libro "El arte rupestre de España, regiones septentrional y oriental". 

Vista de la peña donde se encuentran las pinturas.
Las figuras que encontramos en este abrigo son de distintas etapas, entre ellas tenemos símbolos esquemáticos y zoomorfos definidos dentro del arte levantino. Al encontrarse las pinturas expuestas a las inclemencias del tiempo, su esta do de conservación no es muy bueno ya que están recubierta de una patina blancuzca caliza.

Panel principal del abrigo donde se observan varios ciervos. (estilo levantino).
En el dibujo siguiente he remarcado el contorno de algunas figuras en varios colores siendo el color negro para las figuras zoomorfas de estilo levantino y rojo para las figuras esquemáticas que están mezcladas en el panel.


 
Detalle ampliado de una de las figuras.

En diferentes puntos del abrigo podemos encontrar varias figuras esquemáticas.

Figura muy deteriorada por las fracturas de la roca.
Figura de una cierva de estilo levantino.
Símbolo de antropomorfo.
Símbolos esquemáticos pectiniformes








viernes, 7 de marzo de 2014

ABRIGO DE CAMBULLO, Castellar de la Frontera, Cádiz.

Situada en el Término Municipal de Castellar de la Frontera, cerca de la presa del Guadarranque. El abrigo conserva pocas pinturas. Esta recogido en el libro de Uwe y Uta Topper "Arte Rupestre en la provincia de Cádiz", ellos en su visita en 1.988 solo destacaron la pintura de un cuadrúpedo y varios puntos.

Calco del cuadrúpedo según Uwe y Uta Topper, (1.988).


Vista exterior del abrigo, como se puede observar al estar tan abierto sufre directamente las inclemencias del tiempo, sin contar todo el deterioro de los microorganismos que están adheridos a la roca y los fuegos que se han hecho a cubierto del abrigo con el consecuente hollín adherido a las paredes.
Que decir sobre el mantenimiento y protección de estos abrigos, como es de suponer no tienen ninguno, así podemos vaticinar que cualquier día de estos cualquier desaprensivo deje su impronta y acabe con las representaciones pictóricas que allí se encuentran.


Las pocas pinturas que encontramos en el abrigo son un zoomorfo (cuadrúpedo) y varios puntos, todos de color rojizo, el cuadrúpedo podría ser un équido o un perro. Estas figuras las podemos enmarcar en el periodo esquemático del Calcolítico o Bronce. 
Tal como observamos en las fotos la zona inferior del zoomorfo esta muy desgastada y muy manchada por una pátina de color blanquecino, también  se observan muchas grietas en la roca, en este abrigo no se aprecian signos de vandalismo.


Ampliación del zoomorfo (fig.1), donde se aprecia que falta parte de las patas traseras por un desprendimiento de un trozo de roca, la pintura esta tratada con un proceso digital.

fig.1





Detalle de las puntuaciones de color rojizo, se observa una grieta que divide los dos puntos.








Bibliografia:
- Arte de la provincia de Cádiz. Uwe y Uta Topper, 1.998.
- El Arte Esquemático en la Península Ibérica, Antonio Beltran, 2.009.

lunes, 3 de marzo de 2014

CUEVA DEL TORO, Benalmadena, Málaga

 Agradecer a Juan Antonio Arenas por hacer posible la visita a este enclave tan maravilloso. (Sec,Hamp).

La cueva esta ubicada en el monte Calamorro, a 500 mts sobre el nivel del mar, se encuentra a los pies de un farallón rocoso. La cueva fue descubierta en 1.969 por un vecino de Benalmadena, varios años mas tarde M.Giménez Gómez y J.Fortea Pérez realizaron los primeros estudios, desvelando en su interior pinturas rupestre. Según el estudio que realizaron el panel principal esta compuesto por un bóvido acéfalo y puntos negros (hoy en día todo el panel donde se encuentra esta lleno de grafitis), el resto de pinturas son puntos y pequeños trazos en color rojizo.

En nuestra visita inspeccionamos la cavidad intentando localizar y fotografiar todas las zonas donde se hayan las pinturas. El estado general de las pinturas es delicado, pues la mano de desaprensivos ha llenado de graffitis casi todos los paneles donde se localizan las figuras. 

Fotografía tomada el día 25/02/2014
Panel principal donde se encuentra el bóvido acéfalo y los puntos negros, ademas de las pintadas con pintura negra sobre el panel rupestre. 

Fotografía tratada digitalmente para borrar las pintadas.

Gracias a los programas informáticos en esta foto podemos observar el panel tal como era sin los graffitis, el estado de conservación de las pinturas es malo debido a la capa de calcita que los cubre, el panel donde se encuentra el bóvido acéfalo y los puntos negros no tiene ninguna protección contra los medios climáticos (humedad, agua de lluvia, etc), sin contar la de los desaprensivos que pueden acceder ala cueva sin ningún problema pues aunque tenga una reja con puerta y su llave se puede acceder por la parte izquierda de la misma ya que esta arrancada. Pienso que dado el valor artístico que se le otorga a dicha cavidad, el Ayuntamiento debería mantener la reja de acceso, para tener una entrada controlada, si no con el tiempo y la mano del hombre desaparecerán las pinturas parietales.

Composición y degradación de la roca.

Las formaciones rocosas que conforman la cueva del Toro son del tipo mármol dolomítico muy puro, en la superficie de la piedra se han encontrado importantes cantidades de fe (hierro). 

Los problemas que encontramos en las pinturas con el soporte que las sustentan son:
- La roca se encuentra húmeda por el agua que circula por los poros de la roca.
- La descamación de la roca con los desprendimiento de plaquetas de roca arrastrando consigo la pintura que en ella se encuentra.
- El hundimiento o desprendimiento de bloques donde se han podido encontrar pinturas.
- Las concreciones químicas de calcio cubren las paredes recubriendo las pinturas.
- Microorganismos e invertebrados como aracnidos, murcielagos ademas de los hongos y bacterias.
- Y por ultimo la mano del hombre.

Las Pinturas Rupestre de la Cueva del Toro.

A continuación expongo las fotografías con las pinturas que pudimos ver en la cueva, alguna de ellas están tratadas digital mente para mejorar su visión, debido a su mala conservación no serian apreciables al ojo humano.

La pinturas rupestres se distribuyen en varios grupos por toda la cueva. 

Cuadro Cronológico de A.Leroi-Gourhan.
- Grupo I (F.1) el panel de bóvido acéfalo color rojo intenso y puntuaciones color negro que no se aprecian bien. La figura del bóvido tiene bien marcada la curva cérvico dorsal y la zona de la mandíbula inferior, los cuartos traseros están iniciados, pero le falta el dibujo de la cabeza. Esta figura que según los estudios la podemos enmarcar en el periodo Solutrense (26.000-16.500 a.n.e.) del Paleolítico superior. Las dimensiones aproximadas del bóvido son de 55 x 45 cms. Estilo II-II según A.Leroi- Gourhan.
- Grupo II (F.2) panel de la entrada donde encontramos trazos verticales paralelos entre si, de color rojizo. Aunque para mi, diría que es oxido de hierro que corre por una colada estalacmitica que se forma desde el techo.
- Grupo III, (F.3-F.4-F.5-F.6) formado por el resto de trazos dispersos, puntuaciones, pequeños trazos y figuras sin definir.
En mi opinión los grupos II y III, puntos y trazos, también podrían estar enmarcado en un periodo mas actual que el Solutrense por la similitud con las pinturas esquemáticas del Calcolítico o Bronce, (arte Levantino y arte Sureño).


Detalle del bóvido acéfalo. (F-.1)





Calco  realizado por Fortea y Gimenez. 72-73. 























En esta foto se ha delimitado todo el perfil del bóvido acéfalo y remarcado los puntos negros en la zona delantera, para su mejor apreciación, pues la capa de calcita y la mano del hombre hacen que ya prácticamente no se aprecien.  


Grupo II. Trazos paralelos en la entrada. (F-.2).














Trazos remarcados.











Punto rojizo, (F.3).
Varias puntuaciones color rojizo (F.4).

Punto aislado color rojizo (F.5).

Las flechas nos indican donde podemos ver varios trazos y puntos rojizos (F.6).

La Cueva.

Planta de la cueva, dibujo de Fortea y Gimenez. 1972-73.


La entrada a la cueva es a través de un angosto paso de unos 2 mts de ancho por unos 0,95 mts de altura, la entrada tiene colocada una reja que en su parte izquierda esta rota permitiendo el acceso.
En la mayor parte del piso de la cavidad encontramos gran cantidad de sedimentos, a simple vista se observa que en algunos puntos puede llegar a tener una sección de mas de un metro, se aprecian signos de expolio en varias zonas de la cueva.

A continuación una serie de fotografías de las distintas salas y partes de la cueva, realizadas el día 25/02/14.



























Bibliografia:

- JAVIER FORTEA PÉREZ y MANUEL GIMÉNEZ GÓMEZ, La Cueva del Toro, Nueva Estación Malagueña con Arte Paleolítico. 1972.
- Pinturas rupestres de la Cueva del Toro, Periodo Solutrense-Magdaleniense, Benalmadena, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2005.
- La Pintura Rupestre Esquemática en España, Pilar Acosta. Martinez, 1968.